sábado, 22 de septiembre de 2012

El error de paralaje




En fotografía el paralaje determina que lo captado por el fotógrafo a través del visor no coincide con la imagen capturada a través del objetivo de la cámara. Este desplazamiento por paralaje puede ser vertical, horizontal o ambos a la vez.




Esquema del error de paralaje en fotografía. La línea roja refleja el campo visual que capta el visor. La azul la del objetivo. La verde son los ejes, que son paralelos.

En este sentido, el error de paralaje se produce cuando se utiliza un visor que no está montado en el mismo eje que el objetivo. Es decir, el visor no previsualiza la propia imagen que le ofrece el objetivo.


En estos casos, cuando el visor está desplazado con respecto al objetivo la imagen que ofrece el visor no es exactamente la misma que luego se plasmará en la película (la que capta el objetivo), sino que estará mínimamente desplazada bien en su eje horizontal, bien en su eje vertical, o en ambos.

El error de paralelaje se da en las cámaras compactas, en las que existe un visor independiente del objetivo para encuadrar la imagen antes de realizar la foto. En una cámara réflex no hay error de paralaje, ya que el fotógrafo observa la imagen a través del objetivo.


Este tipo de error también afecta al ojo humano; si no está a la altura del objeto observado, se pueden percibir falsas imágenes. En los laboratorios, hay que tener en cuenta este error, pues al llenar probetas u otros envases aforados, si no se observan desde la altura correcta, se aprecian mal las cantidades de materia, con los consecuentes errores en los cálculos.


La paralaje es mayor cuanto más cerca se encuentra el motivo que se va a fotografiar, mientras que a partir de varios metros el efecto se hace insignificante. Por esta razón, al encuadrar la imagen de una foto de algo que se encuentra cerca, debe tenerse en cuenta el paralaje, a fin de evitar que una parte de la imagen quede cortada en la fotografía. La mejor precaución consiste en encuadrar la fotografía con un margen adicional en todos los lados.

El error de paralaje en fotografía panorámica.


Para unir las imágenes consecutivas convenientemente hay que evitar errores de paralaje entre ellas, derivados de un mal ajuste de la posición de la cámara en relación al giro de la rótula, lo que se previene girando la cámara sobre el eje que marca su centro de perspectiva: el centro de la entrada pupilar de la lente o centro óptico, aunque incorrectamente se dice que es el punto nodal. Los tests de ajuste del eje o del punto de giro del conjunto cámara-objetivo no permiten hallar el punto nodal sino la entrada pupilar. Para realizar el ajuste de nuestro soporte o rótula panorámica situaremos la cámara frente a una escena con elementos próximos y lejanos hasta que los veamos alineados. Los encuadramos en uno de los márgenes y giramos la cámara hasta ubicarlos en el lado opuesto. Si siguen apareciendo alineados hemos conseguido el ajuste y un fiable eje de giro. Si apreciamos un error de paralaje deberemos reajustar el eje de giro o el centro óptico y seguir probando.

En el siguiente enlace te puede interesar cómo encontrar el punto nodal de una lentehttp://visitasvirtualesvega.over-blog.es/article-como-encontrar-el-punto-nodal-de-un-lente-79998999.html

domingo, 16 de septiembre de 2012

Hoja de Haya



A esta entrada bien podía haberla llamado "casualidad", porque fue casualidad que llevara la cámara encima cuando vi caer esta hoja de haya sobre el capó de mi coche, y fue casualidad que las primeras luces de la mañana provocaran el reflejo de los árboles que la dejaron caer. Está claro que se acerca el otoño y que a los fotógrafos nos encanta el enorme abanico de posibilidades que nos brinda.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Monasterio de San Lorenzo del Escorial




El Monasterio de El Escorial es un complejo de palacio, basílica y monasterio. El palacio fue residencia de la Familia Real Española, la basílica es lugar de sepultura de los reyes de España y el monasterio -fundado por monjes jerónimos- está ocupado actualmente por frailes de la Orden de San Agustín. Es una de las más singulares arquitecturas renacentistas de España y de Europa.

martes, 11 de septiembre de 2012

Puente romano de "El Pozo de las Paredes"





Nikon D50, Distacia focal 42 mm, Abertura F6,3, Obturación 1/160, ISO 200.



Para obtener la foto final editada con Photoshop, primero he convertido a blanco y negro y luego he aplicado el pincel " "historia" sobre la parte del río hasta recuperar en esa parte el color original..


lunes, 16 de julio de 2012

Nido de Lavandera


Nido de lavandera cascadeña


Foto tomada el día 15/07/2012 en el charco de Barbellido de Navacepeda de Tormes (Avila). No era mi intención en absoluto molestar a esta simpática ave, pero sin saberlo coloqué mi campamento de baño a escasos metros de su nido. Me di cuenta de que molestaba, al ver merodear a los padres de estos pollos cada vez más cerca de mi. En el momento en que observé cierto nerviosismo en su revoloteo y que siempre iban provistos de un gusano en su pico, comprendí que muy próximo debía estar su prole. No pude resistir echar la foto y finalmente decidí dejarles en paz.

domingo, 15 de julio de 2012

Garganta de Barbellido


Nikon D50, abertura F32, obturación 1/15 s. ISO 200


El Pozo de las Paredes es una charca situada en el municipio abulense de San Juan de Gredos y más concretamente en Navacepeda de Tormes. Es una zona de baño muy popular a la que acuden muchas personas a lo largo del verano. El charco se encuentra presidido por un puente romano conservado en su totalidad y transitable, tanto a pie como en coche.
Es una zona muy pintoresca enclavada en el cauce del río Barbellido que unos metros por debajo del charco se une al Tormes. Hay, en la zona superior, una zona de recreo para comer y con un restaurante. Desde el Pozo de las Paredes se puede acceder a Gredos siguiendo un camino que pasa por diversas fuentes.

sábado, 14 de julio de 2012

Plaza de Santa Teresa



La ciudad de Ávila cuenta con dos plazas de mercados. Una es la que se conoce con el nombre de el Grande, situado extramuros, es la actual Plaza de Santa Teresa, el espacio comprendido entre la Iglesia de San Pedro y la Puerta del Alcázar. Y la otra, conocida como el Mercado Chico, es la situada intramuros, en el corazón de la vieja ciudad, que es la verdadera Plaza Mayor de Ávila; una plaza que se ubica entre la Iglesia de San Juan y el Ayuntamiento.
Tiene forma rectangular, con un largo de 100 metros y 50 m de ancho. Al norte presenta un pórtico cuyas trazas son de Ángel Cossín de 1867, al oeste la muralla abulense, al este la iglesia de San Pedro y al sur varios edificios, entre los que está la iglesiarománica de Santa Magdalena, parcialmente oculta por un edificio diseñado por Rafael Moneo. Por el lado sur presenta un pretil ovalado en sillería de granito y adornado con leones —a imitación de los de la iglesia de San Pedro—, que actúan de separación entre acerado y calzada.

martes, 10 de julio de 2012

Configurar nuestra cámara

Lista de aspectos importantes a tener en cuenta antes de llevar a cabo una sesión de fotos:

  1. Comprueba que la batería tiene suficiente carga.
  2. La cámara tiene la tarjeta de memoria y hay suficiente espacio.
  3. Ajusta la fecha y la hora de la cámara, te servirá para ordenar y buscar tus fotos.
  4. Configura el formato de archivo (por ejemplo RAW. JPEG).
  5. Elige la resolución o tamaño de archivo.
  6. Comprueba y elige la sensibilidad ISO.
  7. Verificar que la compensación de la exposición está como tu deseas.
  8. Decide sobre el balance de blancos (automático, manual, etc) y en caso de no ser automático compruébalo en el lugar o cada vez que cambies de fuente de iluminación.
  9. Comprueba que tipo de horquillado vas a usar o desactivalo.
  10. Desactiva el temporizador si no vas a usarlo.
  11. Elige el modo de exposición (Manual, Automático, P o automático programado, S, A, etc.)
  12. Escoge el modo de enfoque (AF, MF), puntual, dinámico, área automática, seguimiento del movimiento, detección de caras, etc.
  13. Decide sobre el sistema de medición del exposímetro: puntual, ponderado al centro, matricial.
  14. Elige el tipo de objetivo o ajusta la distancia focal (angular, normal, tele).
  15. Retira la tapa protectora del objetivo.
  16. Verifica la limpieza del objetivo.
  17. Comprueba si hay algún filtro en el objetivo o elige uno.
  18. Haz una foto de prueba y observa que todo va bien y no hay mensajes de error.

Patio de la casa de las conchas



La Casa de las Conchas de Salamanca es un edificio de estilo gótico y elementos platerescos. Su construcción se inicia en 1493. En el interior destacan el patio con arcos mixtilíneos, la escalera y el artesonado.

lunes, 9 de julio de 2012

Plaza de "El Chico"



La Plaza del Mercado Chico es uno de los lugares con más historia de la ciudad de Ávila, ya que alrededor de este punto se formó el primer núcleo de población conocido, probablemente llamado ´Obila´ y habitado por el pueblo íbero de los Vetones. En la romanización se construyó en este lugar el foro de la ciudad. Actualmente podemos encontrar en uno de los lados de la plaza el Ayuntamiento y varios establecimientos de hostelería, que hacen a este rincón un lugar ideal para pasar un buen rato cuando se visite Ávila.

domingo, 8 de julio de 2012

Contraluz



En cualquier sitio está la foto que imaginas. No hay que viajar mucho para encontrar la belleza, probablemente la tienes al lado. En esta ocasión la encontré paseando por un parque de mi ciudad junto a un árbol. Se trata de los primeros brotes de la primavera y es verdad que el retoque está presente, casi siempre está presente, pero ahí está la foto que buscaba.

Nikon D50, objetivo 70 mm, abertura F2,8, obturación 1/800 s. ISO 200. Efecto contraluz realizado con el filtro L´Amico Perry>Luce.

jueves, 5 de julio de 2012

Comprimir rápida y fácilmente varias imágenes a la vez

A medida que vamos haciendo fotos se nos va llenando nuestro disco duro, o tenemos la necesidad de enviar varias fotografías por e-mail y éstas pesan demasiado y no las podemos enviar. La cuestión en definitiva es, una vez más, el peso de nuestros archivos.Podemos comprimirlas en formato JPEG con una relativa pérdida de calidad, pero si son muchas, hacerlo de una en una es una lata.

Una solución cuando tenemos que comprimir muchas imágenes y no disponemos de mucho tiempo, es el programa RESIZE (gratis en Softonic), con el que de una sola atacada podemos seleccionar decenas de fotografías y comprimirlas a voluntad con unos pocos clicks y en un tiempo más que aceptable, aproximadamente a 1s. por imagen de 2.4 Mb.

Paso 1. Abrir el programa.


En archivo (file) dar "añadir a la lista" (add to list), que nos pedirá la ruta o ubicación de nuestras imágenes. Allí seleccionamos las fotos a comprimir y damos "abrir". Nos aparecerá una imagen similar a la siguiente:



Paso 2. Elegir la carpeta de destino de las imágenes ya comprimidas y la calidad JPEG. Yo en el ejemplo he elegido comprimir al 50%. Dar "Start".


En unos pocos segundos, dependiendo del número de fotos a comprimir, tendremos listas nuestras imágenes.


viernes, 29 de junio de 2012

Un mundo de Apps

Los smartphones se han convertido en una parte indispensable de nuestra vida. Nos permiten organizar nuestra vida cotidiana, jugar a juegos, conectarnos a internet... y hacer fotografías. A continuación os hagi una pequeña reseña de algunas apps que no pueden faltar en vuestro móvil y con la que espero que podais hacer grandes fotos.
 
 
 
 
 
 
Adobe Photoshop Touch
Está claro que cualquiera que quiera editar fotos pensará directamente en este programa. Algo más sencillo que la versión PC y Mac, permite realizar pequeñas labores de edición en fotografías almacenadas en el teléfono o la tablet. Su precio no es muy convincente.
Para iPad y Android.
Precio: 7'99 €
 
 
 






 
 
 
Instagram
Se ha convertido en la aplicación más famosa del mundo smartphone debido a su simplicidad tanto de funcionamiento como artística. Permite compartirlas con los amigos
Para iPhone y Android.
Precio: gratuita
 
 
 





 
 
 
iPhoto
Un pco complejo, pero de brillante resultado.
Para iPhone y iPad
Precio: 3'99 €
Photo Studio
También los usuarios de Blackberry pueden disponer de un editor fotográfico. Destacan los filtros vintage.
Para Blackberry
Precio: gratuita



 
Snapseed
Increiblemente potente, permite corregir color, encuadre y otros aspectos con las fotos tomadas con el móvil. Controles fáciles e intuitivos.
Para iPhone y iPad
Precio: gratuita
 
 
 


 

 
 
 
 
 
Camera+
De las apps más avanzadas a día de hoy. Filtro de mejora de imágenes y correción de zonas menos expuestas. Permite colgar las imágenes en las redes sociales. Muy buena relación calidad/precio.
Para iPhone
Precio: 0'99 €
 
 
 
 







 
 
Pixl-o-matic
El mejor programa de retoques para Android, aunque en su versión para Apple pierde un poco. Se agradece que sea gratuita.
Para Android, iPhone y iPad
Precio: Gratuita
 





 
 
 
Hipstamatic
El programa que cambió la fotografía móvil y creó un mundo de filtros y efecto vintage. Para nostálgicos, permite recrear muchos efectos de las cámaras analógicas, como flashes, lentes y películas.
Para iPhone
Precio: 1'99 €




Una pequeña muestra de Autodesk

Autodesk es una empresa que crea programas de edición de imágenes. Uno de ellos es AutoCAD, que es un programa de diseño y edición de imágenes y animaciones en 2D y 3D. Son programas muy interesante no solo para animadores gráficos, sino también para arquitectos, ingenieros y diseñadores industriales.

El programa procesa imágenes de tipo vectorial, aunque admite incorporar imágenes fotográficas o de mapa de bits, en las que dibujar imágenes simples (círculos, cuadrados, textos...) que en la edición se pueden hacer más complejos. Los objetos pueden administrarse en capas, para así poderse distinguir como partes independientes. El dibujo de objetos seriados pueden dividirse en bloques, pudiendos editarse cada objeto individualmente o en grupo. También, como hemos comentado, permite la creación de planos, mediante tramados en 3D.

Los formatos que usa el programa son, entre otros, el .dwg y el .dxf.

Otro de los programas que dispone la empresa es Autodesk 3ds Max, que usa plugins para crear animaciones en videojuegos, anuncios o películas. Es uno de los programas de animación más usados hoy en día.

A continuación, os presento un par de cortos realizados, editados y compilados por mi amigo Moisés Calderón usando Autodesk 3ds Max.

sábado, 23 de junio de 2012

Comprimir archivos pdf con photoshop





Es una buena opción cuando tenemos un archivo en pdf  de gran peso en disco y queremos enviarlo por e-mail, por ejemplo.

A continuación describo los pasos para convertir un archivo de 50 MB a la mitad o incluso menos.

1. Abrimos el archivo pdf con Photoshop. Esta operación puede tardar un tiempo dependiendo del número de páginas del pdf y de si contiene muchas imágenes o sólo texto.


En la imagen anterior, activar la opción  "páginas" y seleccionar todas las páginas de nuestro archivo, después pulsar OK.

Si nos vamos al menú y pulsamos en "ventana", comprobaremos que Photoshop ha creado una ventana por cada página del archivo original, tal como vemos a continuación:



2. Como paso previo podemos ver qué resolución de partida tiene el documento, de tal manera que si está diseñado para impresión (300 ppp), podemos bajar la resolución, sin remuestrear la imagen a 72 ppp para visualización en pantalla, con lo que ya descenderá bastante su peso en disco:


3. Después hacer click en "Archivo">"Automatizar">"Presentación en pdf" tal como se puede ver a continuación:


4. En el cuadro de diálogo que se nos mostrará después, activar las casillas de "Añadir archivos abiertos" (que no son otra cosa que cada una de las páginas del pdf) y de "Documento de varias páginas" correspondientes a las opciones de origen y salida, respectivamente. Hacer click en "Guardar".


6. El paso siguiente es el paso clave, donde decidiremos las opciones de compresión y calidad de archivo que nos permitirán reducir realmente el peso de nuestro pdf en función de nuestras necesidades. Así en el apartado de "ajuste preestablecido de pdf" decidiremos si lo queremos para impresión de alta calidad (se comprimirá menos) o si queremos "archivo más pequeño" en que se comprimirá más. Esta es la elección adecuada para un menor peso de archivo en disco.

En el apartado "compresión" conseguiremos la mayor si dentro de las opciones de JPEG optamos por 72 ppp y una "calidad de imagen" baja. Pero si vemos que la calidad baja demasiado podemos jugar con estos parámetros para tratar de guardar un equilibrio calidad-peso.



Con estas operaciones hemos reducido un pdf que era de 50 MB a tan sólo 8,2 MB con la pérdida de calidad que puede verse a continuación tras un aumento de visualización del 200% de ambos documentos:

Original




Comprimido